Alumnos adultos se preparan para ser cuidadores de ancianos
Fecha
2015-07-08Autor
Sánchez, Mirta Lidia
Monchietti, Alicia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El  presente  trabajo  da  cuenta  de  una  experiencia  de  enseñanza-aprendizaje  en  el  marco  del dictado  del  curso  “Cuidadores  de  ancianos”,   en  una  Escuela  de Formación  Profesional dependiente  de la Municipalidad  de General Pueyrredón. 
El envejecimiento de  la población es consecuencia del aumento de  la expectativa de vi da y de la baja  tasa de natalidad.   Los cambios en  la pirámide  poblacional  indican que en un futuro próximo en  varias  partes del mundo habrá muchos  viejos que tendrán  pocos o ningún hijo que se  ocupen de ellos.
La cuestión  de  la  vejez  ha convocado desde hace  unos  años a diversas disciplinas que se  abocan el estudio  del  proceso  de  envejecimiento,   siendo  también  un  área  que  exige  la  mirada  de economistas  y  políticos  para  la  planificación  de  políticas  sociales  con  el  objetivo  de  mejorar  la calidad de vida  de los adultos mayores. 
Es en Mar del Plata donde el índice de población mayor  de 65 años es  muy superior  con relación al  resto del país,   esto ocurre  porque  muchas  personas se  vienen  a  vivir  después de  jubilarse, para pasar  su  vejez.   También  nuestra  ciudad  ha  tenido  el  triste  privilegio  de  figurar  dentro de  las  que cuentan con  mayor índice de desocupación. Es por ello y debido en parte al fenómeno migratorio que  muchos  tienen  sus  familiares  en  otras  ciudades.  Por  este  motivo  la  capacitación de personal idóneo para el cuidado de ancianos cubre un espacio que cada vez se hace más necesario.
La  motivación  principal  que  tienen  l os  alumnos  que  concurren,  es  obtener  una  capacitación  que les permita  trabajar en  Instituciones  Geriátricas o ser cuidadores domiciliarios. La  mayoría de los alumnos  de  este  curso  vuelven  a  una  escuela  después  de  mucho  tiempo,  encontrándose  con  una paradoja,  aprender y desaprender acerca de la vejez,  ya que deben asimilar contenidos novedosos, pero  también  tienen  que  hacer  el  esfuerzo  de despojarse de  un  conjunto  de prejuicios  referidos a la vejez que  circulan en   el discurso social.
Con la utilización de la técnica del Grupo Focal se indagó sobre los significados que se asociaban a viejo-vieja, con el objeto de orientar en detalle las intervenciones pedagógicas. Esta experiencia se  realiza  en el  marco  de un  Proyecto de Investigación acerca de  las  representaciones  sociales de la vejez que venimos desarrollando en  la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
