Algunas consideraciones sobre el diagnóstico en la clínica psicoanalítica
Resumen
La palabra diagnóstico proviene del griego diagnostikós (dia: a través de y  gnòsis: conocimiento) que tiene los siguientes significados: conocer a través, volver a conocer, re-conocer, capaz de discernir o distinguir y también conocimiento en juicio. El diagnóstico en la clínica psicoanalítica se diferencia del diagnóstico concebido desde la perspectiva médica, en el campo del psicoanálisis la cuestión del diagnóstico se  presenta problemática, es un tema que  ha dado lugar  a  diversos debates  en torno al  qué, al cómo y a  la importancia  o no de su realización. En cambio, desde  la perspectiva  médica sería impensable ese cuestionamiento, ya que el diagnóstico es  considerado un acto clínico imprescindible para poder intervenir lo más rápido posible. Como  señala Foucault (1987) permitirá inferir las causas,  nominar el padecimiento, establecer un  pronóstico y las indicaciones para el tratamiento. Para el Psicoanálisis en cambio, desde una perspectiva epistemológica diferente, el diagnóstico es un proceso que implica una serie de hipótesis que sólo son posibles de constatar o reformular en el transcurso de una cura que siempre se  realiza en transferencia. De este modo cambia la manera de producir  conocimiento, así como de entender la relación terapéutica, el pronóstico  y  el tratamiento.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
